8 de abril, 2002
Autoriza la SHCP ajuste y reestructuración de tarifas de energía |
Notimex |
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el ajuste, modificación y reestructuración a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica.
En el acuerdo, publicado hoy en el Diario Oficial, la SHCP consideró necesario crear una nueva tarifa doméstica 1F, a fin de brindar mayor beneficio a usuarios de localidades que registran temperaturas extremas en el verano y cuyos consumos de energía son más elevados.
Por lo que con estas nuevas disposiciones se modifica el numeral 4. Límite de Alto Consumo de la Tarifa DAC (Doméstica de Alto Consumo), establecida en el artículo segundo del acuerdo publicado en el Diario Oficial el 7 de febrero pasado.
Con dichas modificaciones, se establece la Tarifa IF para localidades con temperatura media mínima en verano de 33 grados centígrados, que aplicará a todos los servicios que destinen la electricidad para uso exclusivamente doméstico.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/6C69B2A89A1454BD06256B9500520726?OpenDocument
Frente común de exportadores contra carga impositiva federal |
Por Isabel Becerril |
Los miembros del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) harán un frente común para echar abajo el cobro de 161 pesos que hace el gobierno por cada pedimento de exportación o importación que se efectúa en el país.
Esperan que se sumen la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra) y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
Los argumentos presentados por el Comce ante la Comisión Mixta de Promoción a las Exportaciones (Compex), van en el sentido de que no es el momento de aplicar una "nueva carga" a los exportadores aztecas.
En la carta elaborada por el Consejo, advierte que los exportadores registran 17 meses con una caída en sus ventas foráneas, principalmente al mercado de EU.
A ello hay que agregar el hecho de que los exportadores nacionales han tenido que sortear la fortaleza del peso, advierte el documento.
La apreciación que presenta nuestra moneda frente al dólar _agrega_ ha ocasionado que los productos de importación se abaraten y los artículos aztecas sean más caros.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp
Pemex Gas invertirá $5 mil millones este año para abatir el déficit en el suministro de gas LP |
Por Israel Rodríguez |
Para tratar de abatir el déficit en el suministro de gas licuado, que se prevé será de casi 20 por ciento a finales de la década, Pemex Gas y Petroquímica Básica invertirá 5 mil millones de pesos durante 2002 con los cuales desarrollará proyectos orientados a la ampliación de su infraestructura industrial, almacenamiento y transporte, y así podrá cumplir con sus compromisos de suministro, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
En caso de que en un futuro cercano la demanda del energético supere a la oferta, se lo importará de Medio Oriente, Africa y América Latina, regiones que se perfilan como las principales fuentes de suministro, advirtió la Secretaría de Energía. Se estima que dichas zonas contarán con excedentes de gas licuado de petróleo (LP) para 2011 que ascienden a mil 112, 381 mil y 32 mil barriles diarios, respectivamente.
La secretaría señaló que las ventas internas de gas LP crecerán 3.1 por ciento anual durante los próximos 10 años, al pasar de 329.7 mil barriles diarios en 2000 a 447.9 mil barriles en 2010.
http://www.jornada.unam.mx/018n1eco.php?origen=economia.html
Los turistas prefirieron las playas en Semana Santa; hoteles ocupados a 83.9%, informa Sectur |
Por Miriam Posada García |
La ocupación hotelera en los destinos turísticos de playa, durante el periodo vacacional que ha concluido, llegó a 83.9 por ciento, lo que representa un repunte de 19.76 por ciento respecto a la semana previa al descanso; mientras, en los lugares turísticos de zonas urbanas la ocupación hotelera cayó 15.24 por ciento, informó la Secretaría de Turismo.
Por su parte, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) advirtió que las perspectivas para el sector turístico nacional están basadas en la madurez de los productos desarrollados por los empresarios en México, pero especialmente por las condiciones económicas de Estados Unidos, pues es el mercado proveedor de 88 por ciento de los turistas que llegan a territorio mexicano.
La Secretaría de Turismo dijo que durante la Semana Santa los vacacionistas prefirieron viajar hacia las playas del país como Nuevo Vallarta, Guayabitos, Huatulco y Cancún.
En tanto, las ciudades que en las últimas tres semanas habían tenido una tendencia de ocupación hotelera superior a 60 por ciento, perdieron huéspedes en una proporción de 15 por ciento al ubicarse en 46.64 por ciento.
http://www.jornada.unam.mx/020n1eco.php?origen=economia.html
Crisis de la industria textil; cerraron 800 de mil 600 empresas |
Por Andrés Morales |
Debido a la falta de aranceles para la importación de telas, principalmente las que provienen de países asiáticos, la competencia desleal a productos nacionales ha puesto en peligro a la industria textil y en el último año cerraron 800 de las mil 600 empresas instaladas en territorio mexicano, sostuvo el secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Textil, Gustavo Estrada Urbina.
Dijo que esta situación ha provocado la desaparición de 15 mil plazas laborales, por lo que exigieron al gobierno federal cerrar temporalmente las fronteras a los productos extranjeros de este ramo a fin de evitar el colapso social.
En el Congreso Nacional del Trabajadores del Ramo Textil que se realizó en esta ciudad, el dirigente obrero manifestó que la industria textil en México a traviesa una fuerte crisis a consecuencia de las excesivas importaciones de países asiáticos.
http://www.jornada.unam.mx/020n3eco.php?origen=economia.html
Desconocen uso de fondos del Renave |
Por Antonio Sánchez |
Desde su creación, en mayo del 2000, y hasta febrero pasado, el Registro Nacional de Vehículos (Renave) ha cobrado más de 729 millones de pesos por la inscripción obligatoria en el padrón de los autos nuevos, pero se desconoce el uso y destino de esos recursos.
Luis Ernesto Derbez, Secretario de Economía -dependencia responsable del Renave- declinó dar información sobre el uso de los recursos y se limitó a decir que "están siendo bien gastados".
Entre mayo del 2000 y febrero pasado se han vendido un millón 691 mil 654 automóviles nuevos, según cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA).
Pero Economía tiene un registro hasta marzo pasado de un millón 610 mil autos inscritos, es decir, 81 mil 654 vehículos menos que los registrados por AMDA a febrero, lo que revela un faltante de inscripción por esa cantidad, sin tomar en cuenta las ventas de marzo, las cuales aún no se reportan.
El cobro que las agencias de vehículos hacen por concepto de Renave es obligatorio. De los 550 pesos más IVA que el comprador paga por el trámite, 375 más IVA van al Renave y el resto son para las agencias, lo que les ha representado ingresos por unos 200 millones de pesos.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/184240/
9 de abril, 2002
La recaudación fiscal en México fue 10%, menor a lo esperado en marzo |
AFP |
Los ingresos tributarios del sector público sumaron en marzo 54,589 millones de pesos (unos 6,065 millones de dólares), un 10% menos de lo planeado, adelantó Rubén Aguirre, subsecretario de Ingresos.
En el primer trimestre del año, agregó, según cifras preliminares, se recaudaron 227,000 millones de pesos (unos 25,200 millones de dólares), también un 8% menos de los ingresos proyectados en el presupuesto.
Dentro de ese marco, los ingresos sobre la Renta fueron 12% menores a lo proyectado y también el Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue menor en un 3.6 por ciento.
Ante diputados, Aguirre previó que en los próximos meses la recaudación tributaria tendrá un desempeño desfavorable por la desaceleración económica que vive el país.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/C9981C312364D6F706256B96004FD971?OpenDocument
Reclaman Gobernadores a Fox por recorte |
Por Carlos Reyes |
En reunión celebrada en Los Pinos, los Gobernadores del país reclamaron este martes al Presidente Vicente Fox que el recorte al presupuesto no haya sido consultado con las entidades.
El Gobernador de Guerrero, René Juárez, señaló al Mandatario que se han tomado decisiones últimamente que preocupan a los estados, por lo que en el futuro pidió que mandatarios estatales participen de manera más abierta en otra decisión similar e incluso propuso abrir a las entidades la discusión del presupuesto del 2003.
Fuera del programa establecido, el Gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, se sumó a esta iniciativa ya que el ajuste de 10 mil 100 millones debe ser discutido con los Mandatarios estatales.
Asimismo el Gobernador de Chiapas, Pablo Salazar, reclamó al Presidente Fox su explosión en el evento ya que, dijo, siempre se toma en cuenta a Gobernadores que representan a los tres principales partidos políticos.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/184680/
Se gastó todo el fondo petrolero, afirma Gil Díaz |
Por Juan Antonio Zúñiga |
El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, informó que la totalidad del fondo petrolero de contingencia fue usado en el primer trimestre de este año, ''justamente porque había bajado el precio'' del crudo; consideró ''factible'' que se retrase el crecimiento económico del país a consecuencia del conflicto bélico entre Israel y Palestina, aunque acotó que todavía no hay desenlace ni se tienen elementos suficientes para evaluar el impacto.
Entrevistado en la tercera Reunión Latinoamericana sobre Gobierno Corporativo, auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Gil Díaz declinó precisar el monto de los recursos que contenía el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, los cuales se encontraban depositados en Nafin.
http://www.jornada.unam.mx/022n2eco.php?origen=economia.html
Hoy quedan sin subsidio las tarifas eléctricas |
Por Israel Rodríguez y Alonso Urrutia |
Con la entrada en vigor del horario de verano, a partir de este martes se eliminan los subsidios en las tarifas eléctricas, que según algunos analistas significará un incremento en las tarifas hasta de 82 por ciento para los hogares que consuman más de 250 kilovatios-hora (KW). Sin embargo, las autoridades hacendarias y de energía han reiterado que este aumento no afectará a 75 por ciento de los consumidores que gastan en promedio 140 KW.
El Diario Oficial de la Federación publicó un acuerdo de Hacienda por medio del cual se autoriza a la CFE a crear una nueva tarifa (la 1F) que será aplicable a las entidades con temperaturas medias mínimas de 33 grados centígrados.
http://www.jornada.unam.mx/023n2eco.php?origen=economia.html
10 de abril, 2002
Viable, ampliar la inversión privada en la industria petrolera |
Por Ivette Saldaña |
En el marco legal vigente aún hay espacios para ampliar la participación de las compañías nacionales y extranjeras en la industria petrolera, afirmó el director de Pemex, Raúl Muñoz Leos.
Ante miembros de la American Chamber of Commerce of Mexico, que representa a unas dos mil 800 empresas con capital estadounidense, el funcionario dijo que la paraestatal "no es ni podría ser la única entidad productiva en materia de hidrocarburos" en nuestro país.
Recordó que entre 1946 y 1958 se permitió la participación de particulares en trabajos de exploración y explotación de nuevos yacimientos, ya que el acelerado crecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) requería de nuevas inversiones.
En ese último año las compañías privadas contribuían ya con 2 por ciento en la producción total de los hidrocarburos en el país, apuntó.
Actualmente muchas empresas nacionales y extranjeras complementan las operaciones de la paraestatal, a fin de satisfacer los requerimientos del mercado, sin que se impida que el Estado _por medio de la paraestatal_ deje de ser el eje de la industria petrolera.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=32120
Descarta Pemex cambio en política de exportación; pese a la volatilidad no hay crisis, dice Muñoz Leos |
Por David Zúñiga |
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Raúl Muñoz Leos, reconoció que el conflicto en Medio Oriente ha provocado nerviosismo y volatilidad en el mercado de energéticos, pero aclaró que no existe una crisis petrolera. La paraestatal, dijo, no ha recibido solicitudes para aumentar su plataforma de exportación, y México no tiene previsto cambiar su política.
Entrevistado luego de presentar la ponencia El papel del sector privado en el futuro de Pemex, en el Foro Internacional de la Cámara Americana de Comercio (AmCham), el funcionario agregó que la paraestatal se mantiene en contacto con la Secretaría de Energía para analizar la evolución del conflicto en Medio Oriente, la suspensión de las exportaciones de Irak y sus repercusiones en el mercado petrolero, así como "las ventajas y desventajas de poder aspirar a tratar de cubrir algo del faltante que pudiera generarse". No obstante, confió en que la situación se estabilizará pronto.
Recordó que la mayor parte de las exportaciones de crudo a Estados Unidos se hacen mediante contratos a mediano y largo plazos, y no se prevén modificaciones.
http://www.jornada.unam.mx/021n1eco.php?origen=economia.html
Inflación de 0.51% en marzo: BdeM |
Por Roberto González Amador |
La inflación tuvo un incremento de 0.51 por ciento en marzo pasado, que resultó superior a la estimación realizada por analistas independientes, pero que se mantuvo dentro de los márgenes previstos por el Banco de México.
En un comunicado, el banco central informó que los aumentos en el precio de algunos energéticos, como la electricidad y el gas doméstico, contribuyeron de manera importante a la evolución de la inflación en marzo, así como también la aplicación de nuevos impuestos que entraron en vigor este año.
El Banco de México reportó que la inflación de marzo, de 0.51 por ciento, fue resultado, principalmente, del aumento en los precios de bienes y servicios como jitomate, electricidad, gas doméstico, vivienda, refrescos envasados, tortilla de maíz y restaurantes. Señaló que el impacto de esos incrementos fue contrarrestado parcialmente por la baja en las cotizaciones del limón, papa, detergente, huevo, frijol, papel higiénico y automóviles.
http://www.jornada.unam.mx/022n1eco.php?origen=economia.html
Rechazan irregularidades en BBVA |
Por Verónica Galán y Alejandro Ascencio |
Vitalino Nafria, director general del Grupo Financiero BBVA-Bancomer, rechazó que los recursos para la compra de Bancomer en el 2000 hayan derivado de fondos investigados por el Banco de España y deslindó a toda la actual alta dirección del grupo español de esas operaciones.
"Los recursos que se pagaron en México por la compra de Bancomer por parte de BBVA, fueron formalizados con las autoridades del Banco de México, de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pagándose los impuestos respectivos por la transacción.
Añadió que ningún miembro de la alta dirección del grupo español BBVA que actualmente toma decisiones está imputado por el Banco de España en operaciones de inversión en paraísos fiscales, como tampoco ninguno de los imputados trabaja actualmente en el banco.
"Es muy importante para las personas y la sociedad en su conjunto saber que en la organización se tiene probidad, que se puede vivir con la ''frente en alto'', y que ninguno de la alta dirección de BBVA de hoy, entre los cuales me incluyo, estamos imputados", afirmó.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/184874/
Confianza en nuestra economía: BM |
Por Ángel Pérez Sánchez |
Con las medidas macroeconómicas de disciplina fiscal y control monetario, prevalece la confianza entre la comunidad internacional de que el gobierno mexicano pueda enfrentar los efectos que pudieran surgir por la crisis en medio oriente.
México ya ha demostrado capacidad de reacción cuando se presentan efectos que no son favorables, y en esta ocasión no podría ser la excepción, declaró Olivier Lafourcade, director del Banco Mundial (BM).
No obstante, dijo que dichos programas aplicados por la administración foxista y por el Banco de México son dolorosos, pero hay que pensar que si no se tomaran estas medidas sería mucho más doloroso y difícil mantener la estabilidad del país.
Consideró bien posesionada a la economía mexicana frente a los retos que pudieran surgir en el ámbito internacional, pero principalmente a los que pudieran afectar a Estados Unidos. Y en cuanto al escaso crecimiento económico de nuestro país, dijo que se dará un efecto contrario, de manera gradual, toda vez que no se puede cambiar de un día par otro a una nación. Se están creando las condiciones y abriendo la confianza entre los inversionistas privados, comentó.
En general, el entorno nacional ha mejorado y los resultados positivos estarán en forma graduativa. Destacó que en los ámbitos nacional e internacional México ha despertado la confianza de los inversionistas privados gracias al buen manejo de las políticas fiscal y monetaria.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=65116
Repudian gobernadores el recorte |
Por Roberto González Pérez |
Molestos porque el Presidente de la República no consultó con ellos el reciente recorte presupuestal, varios gobernadores del país le pidieron realizar con él una cumbre de mandatarios estatales, a fin revisar la Reforma Fiscal, el Presupuesto para el 2003 y las políticas públicas que al país le urgen.
La cortesía política no trastoca convicciones ni principios, es inteligente avanzar en la construcción de una relación de confianza y de respeto, alejada de amarguras y rencores, para poder darle viabilidad al desarrollo del país, le dijo el gobernador priísta por Guerrero, René Juárez Cisneros.
En el marco de la firma del Convenio de Desarrollo Social, al cual asistieron 29 gobernadores del país, el gobernador de Zacatecas, el perredista Ricardo Monreal Avila, le reclamó al Ejecutivo federal que reuniones como la de ayer convocada en Los Pinos, no tenga mayor productividad y que no haya tiempo para comentar otros asuntos.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=65153
Deben asumirlo, pide el Presidente |
Por Roberto González Pérez |
El presidente Vicente Fox Quesada pidió a todos los gobernadores del país compartir la reducción de 10 mil millones de pesos en el Presupuesto del 2002, así como la Federación comparte con ellos el Presupuesto en su totalidad.
Esto –dijo– no cambia en prácticamente nada la transferencia de los 490 mil millones de pesos que se está realizando mes a mes, en transferencias hacia estados y municipios para su aplicación dentro de cada uno de los estados y de cada uno de los municipios.
Al encabezar en Los Pinos la firma del Convenio de Desarrollo Social 2002, acto al que acudieron 29 gobernadores de México, y recibir las quejas de algunos mandatarios estatales en el sentido de que no se les consultó para nada el recorte de 10 mil millones de pesos, Fox les recordó que por ley, cuando los ingresos previstos se vienen abajo, hay que reducir el gasto.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=65154
11 de abril, 2002
Acepta el PRD la participación de capital privado en electricidad |
Por Ivette Saldaña |
El PRD no está en contra de que la iniciativa privada participe en la industria eléctrica, pero no pretende aumentar su campo de acción, y en cambio propondrá fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Luz y Fuerza del Centro (LFC) dándoles autonomía de gestión.
Los senadores perredistas Demetrio Sodi, Antonio Soto, Moisés Castro y Raymundo Cárdenas afirmaron que el gobierno federal ha hecho sobreestimaciones de los requerimientos del sector en México, ya que se necesitan dos mil millones de dólares anuales y no cinco mil millones, como aseguró la pasada administración.
Anunciaron que hoy presentarán al pleno del Senado su propuesta de reforma eléctrica para mostrarle al Ejecutivo que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene interés en discutir el tema en serio y no pretende que siga congelado.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=32234
El ciclo más bajo de la recesión ha concluido: BdeM |
Por Roberto González Amador y Antonio Castellanos |
La economía mexicana no ha mostrado "señales contundentes" de recuperación, pero la información disponible permite sostener que el ciclo más bajo de la recesión ha concluido, sostuvo ayer el Banco de México.
Los principales indicadores de producción y empleo han dejado de tener tasas negativas y, en algunos casos, hay ligero crecimiento. No son elementos contundentes, pero sí indicios de que la economía dejó de caer y está creciendo incipientemente, consideró Alejandro Werner, director de estudios económicos del banco central, en un foro organizado por el Colegio Nacional de Economistas.
http://www.jornada.unam.mx/028n2eco.php?origen=economia.html
Hacienda permitió que Tribasa difiriera el pago de $2 mil 739 millones en impuestos |
Por Víctor Cardoso y Juan Antonio Zúñiga |
A pesar de la necesidad de elevar los ingresos fiscales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público permitió a la empresa Tribasa acumular más de 2 mil 739 millones de pesos en impuestos por pagar durante 2001, cantidad que representa 23 por ciento de su pasivo total y equivale a 27 por ciento del recorte al gasto gubernamental anunciado a principios de abril de este año.
http://www.jornada.unam.mx/029n1eco.php?origen=economia.html
Desconocen trámites que realiza Renave |
Por Antonio Sánchez |
A pesar de que la Concesionaria Renave está realizando trámites de cambio de propietario, ningún comprador o vendedor de algún vehículo se ha acercado al registro para realizarlo.
REFORMA consultó al Centro de Atención a Usuarios Registrados y Trámites de Excepción, (CAURTE), que depende del Renave, en el que un encargado explicó que la obligación de un comprador es presentarse en el Renave o ir a una agencia distribuidora para tramitar su cambio de propietario.
Sin embargo, en la práctica, empleados del Gobierno del Distrito Federal aclararon que solamente es a través de las delegaciones políticas dónde se puede dar formalidad al trámite pagando 300 pesos.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA) señaló que las agencias no han reportado movimientos de ese tipo porque venden muy pocos seminuevos y reiteró que el trámite de cambio de propietario se hace y tiene validez en la delegación.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/185156/
Para electricidad, petróleo y casa, 100 mil mdp de Afores: diputados |
Por Rubén Vázquez Pérez |
Más de 100 mil millones de pesos de recursos en custodia de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) podrán canalizarse a inversiones de muy alto riesgo o al desarrollo de las industrias estratégicas como la eléctrica, la petrolera, así como para infraestructura en general e incluso la construcción de vivienda.
Los diputados integrantes de las comisiones unidas del Trabajo, Hacienda y Crédito Público y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, aprobaron por consenso el dictamen que permite canalizar ese dinero hacia inversiones y compra de títulos y acciones de proyectos y empresas nacionales y extranjeras con alta cotización en el mercado bursátil.
Al revelar lo anterior, el presidente de la Comisión de Seguridad Social, el perredista Cuauhtémoc Montero Sandoval, explicó que el alto grado de riesgo se debe a que no existen garantías plenas ni certidumbre acerca de la alta calificación que se otorga a empresas que supuestamente son rentables o financieramente sólidas.
http://www.unomasuno.com.mx/vernota.asp?id=65214
12 de abril, 2002
Establece Pemex acciones para compras transparentes |
Notimex |
A fin de identificar y erradicar posibles prácticas de corrupción, Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá 11 acciones que le permitirán realizar adquisiciones en forma transparente. La paraestatal informó que el programa operativo 2002 en materia de adquisiciones incluye todas las recomendaciones y compromisos establecidos por el corporativo y los organismos subsidiarios, conforme a la guía marcada por la Secodam.
Pemex dio a conocer que dicho programa fija los compromisos de la empresa en materia del proceso de adquisiciones, entre los que se encuentran la participación externa en el diseño de bases de licitaciones y contratos; estandarización de bases, contratos y procedimientos; simplificación y homologación de normatividad y procedimientos internos; promoción de la participación externa durante los procesos licitatorios y la celebración de convenios de colaboración y pactos de integridad.
http://www.jornada.unam.mx/033n1eco.php?origen=economia.html
Debacle de Pemex Petroquímica; la mitad de sus plantas, inactivas |
Por Ivette Saldaña |
En un análisis de la situación que enfrenta Pemex Petroquímica (PPQ), la Secretaría de Energía (Sener) reconoce que pasa por momentos difíciles, ya que de 61 plantas que operaban en 1996, ahora sólo la mitad está activa.
Indica que en el ámbito comercial existe una alta pérdida de participación de la subsidiaria en el mercado, y en el aspecto organizacional existen estructuras no homogéneas.
Asimismo, dice, Pemex Petroquímica presenta una desarticulación entre la planeación y las acciones de los demás organismos subsidiarios, a lo que se añade el problema de la administración independiente, en el cual las decisiones locales no están ligadas a los lineamientos de las oficinas centrales.
La Sener hace énfasis en que PPQ tuvo una amplia acumulación de pérdidas al segundo semestre de 2001.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Economia.asp?mostrar=32337
13 de abril, 2002
Decidió el BdeM aumentar la liquidez del sistema financiero |
Por Roberto González Amador |
El Banco de México determinó este viernes flexibilizar la política monetaria y permitir una mayor liquidez en el sistema financiero, con el argumento de que las presiones inflacionarias han disminuido. Sin embargo, consideró que persisten condiciones de "debilidad" en la actividad económica.
En un comunicado, el banco central anunció que a partir de este viernes disminuyó de 360 millones a 300 millones de pesos el monto diario en que restringe la liquidez que demanda el sistema financiero, mecanismo conocido como "corto".
El "corto" es un instrumento de política monetaria empleado por el Banco de México para reducir presiones inflacionarias y consiste, en términos generales, en proporcionar al sistema financiero menos liquidez de la demanda por los intermediarios. Cuando el instituto emisor considera que existen presiones inflacionarias aumenta el "corto" y cuando estima que no hay expectativas de mayor crecimiento de precios lo disminuye.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020413/016n1eco.php?origen=economia.html
Se sobrestima la demanda de energía eléctrica | Por Israel Rodríguez J. |
La proyección gubernamental de que la demanda de energía eléctrica aumentará en 6 por ciento, esgrimida por las autoridades para justificar la privatización de esa industria, no tiene ningún sustento y sugiere una sobrestimación, debido a que los últimos 20 años la generación bruta de electricidad ha crecido por arriba de la economía, aseguró Mario Di Costanzo, director de análisis económico de la consultoría Comunal.
Explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sufraga su propio gasto corriente con los ingresos por ventas, cubre el subsidio actual de algunas tarifas y aporta recursos al fisco para las transferencias de Luz y Fuerza del Centro, de ahí que no es una carga al presupuesto, ya que opera con finanzas sanas.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020413/016n2eco.php?origen=economia.html
14 de abril, 2002
Recorte de $36,150 millones al gasto en lo que va del año: Bursamétrica |
Por Antonio Castellanos |
El recorte al gasto público en lo que va del presente año asciende a por lo menos 36 mil 150 millones de pesos. De acuerdo con las estimaciones de la consultora Bursamétrica, el primer ajuste, el 7 de febrero, fue de 8 mil millones, con la reducción de subsidios a la electricidad.
El segundo ocurrió con el decreto de ahorro en la administración pública, aplicado el 28 de febrero, por un monto equivalente a 18 mil 500 millones, y el tercero fue el 2 de abril, por 10 mil 100 millones. Este último fue ordenado por el fracaso recaudatorio del nuevo marco fiscal. Los ingresos por el IVA cayeron 7.1 por ciento en el primer bimestre debido a la recesión.
Otro de los propósitos gubernamentales con los recortes es revertir el incremento adicional al gasto por 52 mil 679.9 millones de pesos, respecto a la propuesta original de 1 billón 410 mil 654.4 millones de pesos, una vez que el presupuesto ha perdido sustento por el lado de los ingresos.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020414/015n1eco.php?origen=economia.html
La caída en la exportación acentuó el desempleo |
Por Israel Rodríguez J. |
En 2001 la desaceleración económica se acentuó en los sectores más vinculados a la demanda externa. De ahí que el manufacturero haya sido el que más puestos de trabajo suprimió durante ese año: 476 mil 547. La gravedad de la recesión no fue la misma en todas las entidades federativas. El balance de 2001 fue: 22 entidades con pérdida neta de plazas de trabajo y sólo 10 con ganancia, informó el Grupo Financiero BBVA Bancomer.
El pronóstico para el presente año es que el número de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social crecerá 3 por ciento y concluirá 2002 en alrededor de 12.7 millones. Esto representará una generación neta de aproximadamente 375 mil empleos durante el año. Las entidades donde el empleo se recuperará rápidamente serán aquellas con más vocación exportadora.
En su más reciente informe económico, el intermediario financiero señaló que con esto, al concluir 2001, el mercado laboral registró una pérdida neta anual de casi 374 mil plazas, es
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020414/017n1eco.php?origen=economia.html
Noticias Internacionales
8 de abril, 2002
Suspende Iraq exportaciones de petróleo |
Grupo Reforma |
El presidente de Irak, Saddam Hussein, anunció hoy la suspensión inmediata, por un mes, de las exportaciones de petróleo iraquíes con el objetivo de presionar a Estados Unidos y a los "sionistas" para que Israel retire sus tropas de los territorios palestinos, informó la cadena árabe "Al Yazira".
El líder espiritual de Irán, el ayatollah Alí Jamenei, llamó el viernes pasado a los países árabes a detener la venta de crudo para forzar la presión de Occidente sobre Israel y obligarle a abandonar las ciudades palestinas ocupadas en su última ofensiva.
Sin embargo, la mayoría de los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se opone a un boicot que podría repetir la crisis de los años setenta.
Las sanciones impuestas a Irak por el Consejo de Seguridad de la ONU tras la invasión a Kuwait en 1990 permiten a Bagdad exportar petróleo para comprar medicinas y alimentos. Sin embargo, la suspensión no significaría para Bagdad la detención inmediata de estos envíos, pues muchos fueron ya pagados en el marco del programa "Petróleo por Alimentos".
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/184309/
9 de abril, 2002
Se dispara el desempleo en Argentina |
Grupo Reforma |
Los despidos en Argentina crecieron 17 veces en marzo pasado y las suspensiones casi se duplicaron respecto de hace un año, por lo que unos 67 mil trabajadores que perdieron su empleo y unos 15 mil sufrieron la suspensión temporal de su trabajo.
Así lo reflejan las estadísticas de Tendencias Económicas según publica hoy Ámbito Financiero, que dan cuenta que el mes pasado el índice de despidos (1986=100) se ubicó en los 2 mil 78.4 puntos marcando un récord histórico mientras que el indicador de las suspensiones (1986=100) fue de 682.3 puntos.
"La pronunciada caída de la actividad económica y ausencia de crédito se tradujo en nuevo aumento de los despidos y de las suspensiones", explica la consultora.
Tendencias Económicas señala que los despidos cayeron 0.11 por ciento frente al récord de febrero pero crecieron mil 636 por ciento frente a marzo de 2001. Por su parte, las suspensiones aumentaron 115.3 por ciento contra el mes anterior y 92 por ciento respecto de hace un año.
"Nuevamente fue el comercio, la actividad que concentró el grueso de los despidos, representando 92 por ciento del total mensual. También se registraron despidos en la construcción y fabricación de artículos para el hogar, entre los bienes y en el transporte y médicos, entre los servicios", sostiene la consultora.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/184637/
10 de abril, 2002
La OPEP mantendrá su nivel de producción hasta junio: Rodríguez |
AFP |
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) "mantendrá su nivel actual de producción hasta junio", a pesar de los llamamientos de Irak en favor de un embargo, anunció este miércoles su secretario general, Alí Rodríguez.
Irán y Libia, miembros del cártel, han comunicado oficialmente a Rodríguez que no se unirán al embargo que había decretado Irak para protestar por la situación en Medio Oriente.
http://www.economista.com.mx/online3.nsf/(all)/FDCB4D5F830DC21806256B9700548126?OpenDocument
Salir de crisis depende de FMI.- Duhalde |
Grupo Reforma |
El presidente de Argentina, Eduardo Duhalde, admitió que "de la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de que pueda abrir el corralito, que tiene paralizada la economía", depende la salida del país de la crisis.
"Si no puedo cumplir con esas metas será difícil, porque todo está atado a poder reconstruir el sistema financiero y reactivar la economía", dijo Duhalde en una entrevista al diario La Nación publicada el miércoles, al cumplirse 100 días de su gestión.
No obstante, admitió que si el FMI reanuda los desembolsos pendientes, por unos 9 mil millones de dólares, "sólo nos garantizan un pasaporte para reingresar al mundo, pero no más".
Una misión del FMI se encuentra desde la semana pasada en Buenos Aires para negociar con las autoridades argentinas las condiciones de la reanudación de la asistencia financiera.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/184976/
11 de abril, 2002
Mantendrá sus niveles la OPEP |
Reuters, AFP y DPA |
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no ve la necesidad de aumentar la producción ante la decisión iraquí de suspender las exportaciones de crudo, por lo que "mantendrá su nivel hasta junio", declaró este miércoles el secretario general, Alí Rodríguez.
Reiteró que no habrá embargo contra Occidente como forma de protesta por la ofensiva militar de Israel en los territorios palestinos.
Las declaraciones de Rodríguez repercutieron en los precios del petróleo, los cuales se mantuvieron estables para ubicarse alrededor de 26 dólares por barril y la mayoría de los mercados bursátiles mundiales observaron ganancias marginales.
El funcionario dijo que hay suficiente petróleo para satisfacer la demanda mundial y previó una rápida solución al embargo impuesto por Irak.
http://www.jornada.unam.mx/026n2eco.php?origen=economia.html
Reducirán déficit público en Argentina |
Reuters |
La Cámara de Diputados de Argentina convirtió hoy en ley el pacto fiscal por el que las provincias se comprometen a reducir el déficit público, una de las medidas reclamadas al país por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En virtud de esta ley, las provincias argentinas deberán reducir este año en un 60 por ciento su déficit público, lo que supone un ajuste de 3 mil millones de pesos, unos mil 71.4 millones de dólares (MD).
Asimismo, el pacto elimina la obligación del Gobierno federal de repartir entre las provincias por lo menos mil 187 millones de pesos unos 424 millones de dólares mensuales en concepto de coparticipación de impuestos.
Igualmente, convirtió a pesos deudas provinciales por unos 16 mil 800 millones de dólares, 40 mil 40 millones de pesos bajo un tipo de cambio de 1.4 pesos por dólar en momentos en que la moneda estadounidense se cotiza en alrededor de 2.8 pesos.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/185251/
Telmex y AT&T firman la paz; bajan tarifas de interconexión |
Por José de Jesús Guadarrama H. |
Teléfonos de México (Telmex) firmó un trascendental acuerdo bilateral con su homóloga estadounidense AT&T para reducir 60 por ciento las tarifas de liquidación entre ambos países; por otra parte, la Comisión Federal de Competencia (CFC) responsabilizó a la empresa de Carlos Slim de prácticas monopólicas en el mercado de telefonía local básica.
Ambos acontecimientos se dan a una semana de que la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) decida si solicita ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un panel de controversias por la disputa en el sector telecomunicaciones con México.
La queja por prácticas monopólicas fue interpuesta por la telefónica Avantel _ propiedad de Citigroup y WorldCom_, bajo el argumento de que se organizaron acciones en su contra para ser desplazada del mercado y favorecer a Prodigy, la empresa de Telmex que presta servicios de interconexión a Internet.
http://www.elfinanciero.com.mx/interior/Negocios.asp?mostrar=32239
12 de abril, 2002
Con comercio desleal, EU y europeos estafan a países del tercer mundo |
Agencias |
La organización humanitaria británica Oxfam acusó a Estados Unidos, la Unión Europea y otros países desarrollados de estafar a los países del tercer mundo mediante prácticas desleales de comercio, con las cuales les ocasionan pérdidas anuales por 96 mil millones de dólares.
''Por cada dólar que llega a los países pobres en concepto de ayuda, las naciones industrializadas les roban dos dólares a través de prácticas comerciales desleales'', señaló la directora de Oxfam, Bárbara Stocking, al presentar en Londres un informe de la organización.
Stocking denunció que las leyes comerciales injustas cuestan a los países en vías de desarrollo más que la suma de todos los ingresos que perciben por concepto de ayuda de parte de los países desarrollados.
http://www.jornada.unam.mx/029n2eco.php?origen=economia.html
Bajan petroprecios; ni Venezuela ni Irak influyen en mercados |
AFP y Reuters |
Tras varios días de alza sostenida, los precios del petróleo bajaron este jueves en los mercados de futuros en espera de los resultados de la gira por Medio Oriente del secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, mientras la crisis en Venezuela y la suspensión del desabasto de crudo por Irak no influyeron en los mercados.
http://www.jornada.unam.mx/030n2eco.php?origen=economia.html
Crece 5.9% quiebras de empresas en Japón |
Grupo Reforma |
Las bancarrotas empresariales en Japón aumentaron un 5.9 por ciento en el año fiscal 2001 como consecuencia de la recesión, informó hoy un instituto privado de estadística.
El pasivo dejado por las 20 mil 52 empresas que se declararon en quiebra totalizó los 16.
14 billones de yenes, es decir 121 mil 353 millones de dólares, según Teikoku Data Bank.
Esto representa un descenso del 37.9 por ciento respecto a las deudas dejadas por las quiebras empresariales el año anterior, según Teikoku.
Sólo en marzo, último mes del año fiscal, las quiebras aumentaron por tercer mes consecutivo hasta mil 788 casos, mientras que las deudas dejadas fueron de 2.4 billones de yenes, es decir 18 mil 120 millones de dólares, con un descenso del 13.8 por ciento frente al año anterior.
El gran número de bancarrotas en el sector manufacturero repercutió en los minoristas y otros sectores, dice el informe.
En el año fiscal 2001 el número de quiebras en empresas que cotizan en bolsa subió a 21, frente a los 15 del ejercicio anterior.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/185641/
Estudia EU exención a aranceles acereros |
Grupo Reforma |
Estados Unidos estudia conceder exenciones arancelarias a empresas exportadoras de acero, declaró hoy en Londres el Secretario estadounidense del Tesoro, Paul O''Neil.
El alto funcionario norteamericano se encuentra en la capital británica para tratar con el Ministro de Economía, Gordon Brown, sobre la lucha contra el terrorismo internacional, desde el punto de vista de la financiación del mismo.
Sin embargo, en la visita de O''Neil ha estado latente el descontento tanto en el Reino Unido como en otros países de la Unión Europea (UE) y en el mundo sobre la subida de las tasas arancelarias estadounidenses a las importaciones de acero.
http://www.reforma.com/economiayfinanzas/articulo/185658/
13 de abril, 2002
La caída de Chávez provocó la baja de petroprecios |
AFP, Reuters y DPA |
Los precios del petróleo bajaron el viernes después de la caída del presidente venezolano Hugo Chávez, lo que generó conjeturas sobre el fin de la huelga en la empresa venezolana de petróleo, que afectó las exportaciones de crudo del país. La bolsa de valores en Caracas, en el reinicio de sus actividades, se disparó a 7.7 por ciento, impulsada por la salida del presidente, luego de parmenecer cerrada durante tres días, aunque cerró en 2.53 por ciento.
La salida de Hugo Chávez, después de tres años en el poder, es un paso positivo para Venezuela, coincidieron analistas de mercado y hombres de negocios en Wall Street.
Los gerentes, que rechazaron con un paro a la última directiva de Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA), propiciando una huelga general que detonó la caída del presidente Hugo Chávez en la madrugada del viernes, se reincorporaron a sus puestos y en una semana esperan normalizar las operaciones, dijo uno de los ejecutivos a Afp.
http://www.jornada.unam.mx/2002/abr02/020413/017n2eco.php?origen=economia.html